Skip to content

MUTINA

Éste nuevo mundo que nos toca ya está acá. De pensar ser los dueños de todo a darnos cuenta que no somos nada. Entrevistamos a Celeste Pintos con su manera de devolverle algo al medio ambiente de una manera funcional y proactiva, sin dejar a un lado la parte estética y de buen gusto. Eso es Mutina, un regalo de vuelta a la madre tierra con buen gusto y mucha utilidad.

¿Cómo es el proceso de creación de Mutina?

Venía laburando hace 10 años en marroquinería, cuestionando muchos aspectos del rubro y de la industria de la moda en general. Siempre le di vueltas a tener mi propio proyecto de bolsos pero no terminaba de cerrar la misión. Empecé a leer más sobre el slow fashion e investigar qué materiales podría usar en el país y así fue que llegué a los tintes naturales.

Es una técnica que incluye varios intereses personales: historia, naturaleza y moda.

¿Por qué el nombre?

Mutina nace del concepto de la transformación/mutación de los elementos (Mut) y tina se le llamaban a los recipientes donde se teñían antiguamente.

¿Cómo fue que aprendiste el proceso de teñido de tejidos?

Busqué varios cursos hasta que llegué a una profe que se dedica al telar y tintes hace muchísimos años. Ella me dió una introducción, después seguí investigando y moldeando el proceso en base a mi proyecto.

¿Qué materiales son los que más usas?

Uso tejidos naturales de producción nacional y para los tintes trato de utilizar siempre residuos orgánicos como la cáscara de cebolla, palta, nuez, yerba y vino. 

También uso eucalipto y voy investigando con diferentes materiales.

¿Qué material todavía no utilizaste?

Tengo planeado usar varios pigmentos más, como el índigo por ejemplo que lo voy agregar dentro de poco a la colección 🙂

¿De qué manera creés que las personas puedan ayudar a este proceso de no contaminar y ayudar al planeta?

Preguntarse, ¿de dónde viene lo que compro? ¿Hacia dónde va? ¿Qué puedo hacer al respecto? 

Reutilizar, reciclar y compostar son los tres pasos que podemos hacer en casa. Generar cambios de consumo para que los productores se vean obligados a producir diferente y obviamente, exigir un estado que cumpla y respete las políticas ambientales.

¿Qué significa sustentable? 

Es algo que se puede mantener en el tiempo sin agotar los recursos actuales y por ende, no perjudicar a las generaciones futuras.

Es una filosofía que toca aristas sociales, el bienestar de las personas, el reciclado y el cuidado de los recursos naturales.

¿A dónde crees que va este mercado?

Claramente el sistema de consumo está pensado para consumir y desechar, crecimos pensando así y hoy estamos viendo los resultados de eso.

Creo que el mercado de hoy está creciendo en manos de los pequeños productores que queremos cambiar estas políticas. Veo que cada vez somos más quienes mostramos qué hay detrás del producto generando otro tipo de interés en el consumidor.

Mirá más de MUTINA en

@mutinahandcrafted

1 comentario

Añade el tuyo

Deja una respuesta