Skip to content

HIEDRA

Las obras mito viajan, se rodean, se exponen y expanden. Resguardan su aura sin importar la materialidad, la repetición, el espacio o la percha.

Sofía Salazar alias – Hiedra – es Diseñadora Textil e Ilustradora con base desde hace 7 años en UK. Dejó huellas dentro del circuito artístico en Argentina que marcaron tendencia en la acción de crear moda, objetos y texturas. La libre interpretación de su trabajo, segmentó un público fiel que identificó el rol del arte como herramienta que comunica y conmueve. En medio de esta pandemia, fuimos por ella, nos enteramos que vive en una montaña e imaginamos el paisaje de su ventana.

Podría decir que tu obra remite a So-fía y viceversa si pienso en esa comunión de piezas que connotan y disparan pero ¿qué te inspira?

Bueno, primero que todo, gracias. No se muy bien qué responder a eso! La verdad es que lo que más me inspira es ver a otres artistas trabajar. Lo que más me gusta de este momento de Internet es poder verle los estudios, las casas, los materiales, los trabajos sin terminar y los procesos a personas que se dedican a hacer. Lo otro que me dispara mucho las ganas de ponerme a trabajar son los museos. No se, supongo que es un cliché bastante ñoño, pero me gusta todo, no sólo ver pinturas y objetos sino que me gusta el olor que hay en los museos, el ruido que hace el piso en esos de techos altos, los folletos, mirar a la gente que va, sentarme en el piso a dibujar. Otra cosa que funciona casi siempre es ir a una librería artística a comprar los materiales. Es casi lo único que no compro en Internet, porque quiero ir a ver y tocar. Tengo algo con lo de sentir los materiales. Literalmente «sentir»: tocar, ver y oler. Todas esas cosas son las que me dan ganas de hacer. Después queda el contenido y ahí más que inspiración hay temas que me interesan más o cosas a las que suelo recurrir una y otra vez: los cuerpos, la mitología, los objetos que me rodean.

Cuerpos, rostros, naturaleza, mitología son algunos de los protagonistas que encuentro en un universo sutil pero poderoso, ¿hay un pensamiento previo de técnicas para cada uno de ellos o lo decidís en el momento? 

Siempre trabajo con cuerpos, rostros y muchas veces hay referencias al arte clásico y la mitología de los griegos. Esas son las constantes, si. Pero cada técnica en la que trabajo necesita que diseñe de manera diferente: lo que funciona para un grabado no suele funcionar para un bordado y lo que suelo hacer en ropa no me interesa como pieza de pared, las pinturas necesitan cierta escala y ciertos trazos y las piezas de metal, bueno, tienen que ser de metal. Si bien eso hace que haya cierta identidad en cada tipo de trabajo, también hace que muchas veces me siente a dibujar pensando ya en el tipo de producto que quiero tener al final y siento que eso hace que me pierda de cosas que sólo pasan por azar. Soy muy controladora y a la vez sé que muchas veces necesito de ciertos errores o desafíos para pasar algo nuevo o más interesante. Por lo general me propongo al menos un rato al día dibujar sin pensar más que en lo que tengo en frente. Intento no limitarme de entrada por la idea de lo que podría llegar a hacer con eso (de alguna manera esa es la diferencia entre dibujar y diseñar). A veces lo logro y a veces no. A veces la idea está primero y en ese caso diseño, pero yo siempre prefiero cuando primero me pongo a hacer y la idea y el diseño se acomodan después.

ESTILO

Creo que lo que más me importa es que mis influencias no se lean primero que mi trabajo. Creo que no hay otra forma de tener un «estilo propio» más que hacer y hacer y hacer hasta que empieza a quedar algo realmente propio. De todos modos, yo no estoy intentando hacer algo que no se haya visto nunca, un nuevo estilo, una nueva escuela. Todo lo que hago tiene que ver con lo que me gusta, con lo que consumo a diario y lo que vengo absorbiendo desde chica. De alguna manera tiene que ver con mi nostalgia y con lo que me da placer estético. Intento, sí, que el resultado de ese combo que es particularmente mío se traslade a mi trabajo y que lo que se lea al final no sea un Picasso o un Matisse o un Schlemmer sino la versión de todo eso que está atravesada por mi filtro. Por momentos siento más seguridad, pero de ninguna manera siento que sea algo que está ya definido o terminado. Mi estilo es algo que cambia conmigo y que con un poco de suerte se va puliendo cada vez más.

Con residencia en Inglaterra uno de los países más afectados de la pandemia, ¿cómo te encuentra?

Creo que no vivir en Londres ayuda bastante. Gracias a eso tengo un patio que hace que todo sea mas fácil y de hecho si quisiera puedo también salir a caminar por un bosque que está muy cerca. Hace ya casi 3 meses que no voy al centro, vivo en una colina un poco alejada y veo toda la ciudad desde la ventana de mi cuarto. La realidad es que hay muchísimos casos y el peligro de contagiarse cruzándote gente es real, pero intento en lo posible no obsesionarme. Extraño mucho poder salir a dibujar en cafés y viajar para dar talleres. Lo extraño como podría extrañar a una persona, es rarisimo. Por lo demás, por suerte no estoy sola y tengo en casa absolutamente todo lo que pueda querer usar para trabajar.

Algo que odies amar

Ver Friends mientras preparo paquetes. Me da vergüenza seguir viendo Friends a esta altura, pero no lo puedo explicar, es ideal para cuando tengo que trabajar mucho en cosas muy repetitivas. No funciona con otras cosas que me gustan más, así que ya ni reniego.

¿Qué nos recomendarías fuera de tu especialidad?

  1. Esta receta facilisima
    https://www.saveur.com/article/Recipes/Roasted-Cauliflower-with-Tahini-Sauce/
  2. Mubi que es una plataforma para ver películas que por ahí no están en Netflix y que me gusta mucho. Hay solo 30 películas por mes, así que no te pasas 2 horas intentando decidir qué ver.
  3. El libro «Lives of the great modern artists» de Edward Lucie-Smith, porque saber sobre las vidas de artistas siempre me da ganas de hacer cosas.
  4. Tener siempre cosas lindas cerca para mirar cuando uno está distraído.

¿Quedó algún circuito de tu trabajo en Argentina o 100% for export?

Solía haber algunas cosas mías en Perchero Federal en la galería Patio del Liceo. La verdad es que ya hace casi dos años que estoy yendo a Argentina solo a visitar a mi familia y amigos, así que no estoy llevando cosas conmigo. Sinceramente también me persigo un poco con los precios, el cambio de moneda hace que todo suene mucho peor en pesos, asi que por el momento, no quedó nada. Quizá pronto le encuentre alguna vuelta!

CONOCÉ EL TRABAJO DE SOFÍA SALAZAR
@__hiedra__

Enviar mensaje

Deja una respuesta