Skip to content

CARLÍN DÍAZ

A Carlín lo conozco desde muy chico. Lo conozco de andar en skate, con su grupo de amigos ya se veía que estaban en una más libre y de explorar arte desde el inicio. Al pasar de los años descubrí su etapa artística con mucha alegría. Fue como escuchar un disco nuevo de una banda que siempre te pareció que estaba buena pero no sacaba nunca nada. Con una tremenda identidad y desarrollo, me sorprendió lo maduro que se ven sus piezas en general. Buen gusto y mucho camino por recorrer.
Lo entrevistamos en estos días de cuarentena, que para muchos de los que crean cosas nuevas es un respiro del mundo común y una ventana de oportunidad de mirar hacia adentro.

Danos una breve descripción de vos, dónde vivís y qué haces.

Me llamo Carlos pero como mi padrino, primo y una gran cantidad de amistades tienen el mismo nombre. Desde pequeño comencé a llamarme Carlín. Nací en Venezuela, a los 21 me mudé a Francia. Ahora vivo en Bruselas felizmente pintando, haciendo collages y comiendo arepitas todas las noches. 

¿Cómo describirías la intención detrás de tu arte? ¿Cómo expresas esa intención? 

La intención va cambiando poco a poco a medida que pasa el tiempo y las cosas que voy viviendo. A veces intento de comunicar un mensaje para construirme a mi mismo o para recordarme cosas simples pero valiosas de la vida que con el ritmo agitado hacen que se me olviden. 

Ejemplo: contemplar la naturaleza.

¿Podrías hablarnos un poco de tus años de formación como artista? 

Me gradué como Diseñador Gráfico en el Instituto de Diseño de Caracas, muy influenciado por la cultura skate, me acuerdo seguir de cerca los pasos de Ed Templeton que también estudió Diseño y que además de ser artista, emprendió una de las marcas más importantes de patineta: Toy Machine. En ese entonces pensé que el Diseño Gráfico era lo que se podría decir «la Ilustración». Cuando egresé del Instituto me mudé a París y con ayuda de la curiosidad, museos e internet desarrollé el gusto por las artes plásticas el cual exploro cada día. 

De las cosas que creaste hace unos años, ¿cuáles fueron tus influencias en ese período de tiempo y cuál sería el impacto hoy día? 

Recuerdo que realizando la serie de collages de papeles «Brown is a beautiful color» en el 2016-2017 estaba leyendo los escritos de Matisse y ahora con el tiempo veo con claridad la influencia del gran maestro del color en mi trabajo.

¿Cómo describirías el proceso de crear tu arte? 

Aleatorio 

¿Analógico o digital? 

Analógico. 

¿Qué material o técnica que no probaste todavía te gustaría probar? 

Escultura.

He visto algunas cosas nuevas en tela, ¿qué diferencias ves en relación a la expresión de tu obra en estos nuevos materiales? 

Gran parte de mi exploración artística ha pasado por lo digital, buscando como dar alma a algo hecho por la computadora, agregando texturas para volver la creación más palpable. Con el collage en telas siento que estoy cortando directamente la textura y componiendo directamente con ella. 

¿En qué estás trabajando ahora? 

Más collages en tela.

Si te gustó su trabajo seguí a Carlín en su cuenta de IG.

@carlindiaz

www.carlindiaz.com

5 comentarios

Añade el tuyo

Quede gratamente impresionada con Carlín,,sólo lo conocía a través de su orgullosa mamá, nuestra vecina en Caracas, Venezuela; wao pero conocer su trabajo y descubrir su potencial me encantó . Le auguro mucho éxito ; llegará lejos con su arte. A esa mamá orgullosa, felicidades por no cortarles sus alas . Vuela alto Carlin👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🇻🇪🙏🏻

Carlitos hermano, te mando un gran abrazo desde Venezuela, me siento muy orgulloso de que nos representes con algo tan sumblime como el arte. Tus obras tienen un gran alcance y un valor incalculable jajaja skate and destroy!! que tiempos.

Deja una respuesta