foco.ok es Mariano Castro, ex vocalista y co-fundador de Mi Amigo Invencible, una de las bandas referentes del circuito indie-pop experimental de los últimos 10 años. Se despidió de MAI en 2019 y presentó Foco, un nuevo proyecto que hoy se encuentra en las sutiles profundidades de (A)CUÁTICO su primer EP.
Deslizate hasta el final y climatizá una nota que promueve, dispara e incita música.
Emerge Foco y nace (A)cuático. Cómo fue el tiempo entre la 1er decisión de lanzarte como solista a concretar el EP.
La primera decisión de lanzarme como solista... no sé si existió ese momento, sí recuerdo que en un camarín me ofrecieron producir unas canciones para sacar mi álbum en paralelo a Mi Amigo Invencible y me entusiasmó la idea -modo peli El Origen- fue como el inception para hacer canciones propias. Después de un ciclo completo en MAI y un poco cansado, cuando dejé de tocar en la banda me quise dedicar a descansar. Revisé un par de canciones que tenía en el celular medio colgadas y post salida de un recital me dieron ganas de laburarlas de nuevo. Se las pase a Matías Bevacqua y ahí empezó a formarse Foco. Cuando recibí la devolución de Matías y me enteré lo que le había pasado a él con esos temas, vi el EP.
Los climas de (A)cuático te van llevando, fluye una sonoridad sutil repleta de detalles. ¿En quienes confiaste para esta nueva etapa?
Me gusta lo que decís de los climas y la sutileza porque eso es parte de Matías, más o menos le di la canción base y después los climas se fueron armando. Lo que sí teníamos en concreto, en charlas que teníamos, era la cantidad de instrumentos o recursos que iban a sonar, que íbamos a usar para que justamente cada cosa que sonara tuviese ese espacio necesario para que se sienta.
Hubo también una colaboración ahí rápida, pero fundamental, de Gusti Monsalvo el «Niño Elefante» del Mato. En medio de algunas de sus devoluciones le propuse que produzca el sonido de las teclas con un teclado Farfisa. Hubo un aporte sonoro de Gusti en quién confío pero básicamente es Matías en todo el EP.
Leí en algunas notas que tu salida de Mi Amigo Invencible fue el comienzo de la carrera solista. ¿Qué sentís que tiene Foco de Mariano y qué de lo transitado en MAI?
Lo que tiene Foco de Mariano y de lo transitado. De mí tiene justamente ese atrevimiento a tomar desiciones o caminos que en MAI no se podían dar por una cuestión de que es un grupo donde había muchas más voces para escuchar. Es como una gran banda, con un conjunto de cabezas pensando, entonces quizás hay un montón de ideas que se filtraban que podía tener o que ni las proyectaba porque conocía el gusto o la manera de componer de los chicos. Sacándome ese concepto de encima a mí me daban ganas de hacer otras cosas. Así que sí, Foco tiene eso que no pude plasmar antes, ahora está acá.
Y lo que me guardo es el aprendizaje de haber estado en la banda… cosas como muy particulares, creo que de todo lo que pasó en Dutsiland, en la parte del estudio con Luke Temple y con la gente que trabajamos, aprendí un montón y es a experiencia cuando estaba en el estudio con Foco fue una libretita de consulta permanente.
Parte y creador del mito-realidad «si es de Mendoza escuchemos» ¿cómo ves la escena para los músicos independientes en CABA? ¿Crees que Córdoba, Santa Fé, Chaco pueden ser las nuevas cunas del indie en Argentina?
Bueno, no sé si tanto creador, formamos parte de la escena mendocina y de todo lo que pasó. Creo que está bueno eso que decís si es de Mendoza escuchemos, porque estando ahí… me pasaba todo lo contrario, la gente a la que podías acceder musicalmente o que te escuchaba justamente no te escuchaba porque eras el flaco que vivía a la vuelta de su casa o te lo encontrabas en el colectivo y parecía ser como una una condición privativa para que esa persona te haga flashear. Como que escuchar gente que vivía a miles de kilómetros y que sea un poco inalcanzable, era la condición para que sea escuchado. Entonces… romper con ese paradigma de que alguien que vive a una cuadra de tu casa o que está en el mismo circuito que vos, recorre la mismas calles que vos, también te puede hacer flashar…. tanto como esa persona que vive a miles de kilómetros, en una gran ciudad como Buenos Aires o Nueva York está buenísimo.
Eso se puede traspolar a cada una de las ciudades, o sea que un cordobés flasheé con lo que está haciendo un cordobés, que la gente de Santa Fe flasheé con la gente de Santa Fe.
Romper la barrera justamente de que lo bueno está pasando en tu barrio y no en otras partes del mundo, me parece que es lo más positivo que pasó en la escena mendocina y en todo este movimiento.
Y obviamente bueno, eso hace que estas ciudades sean cuna de nuevas propuestas. Si cada una de las ciudad rompe esa barrera de que lo que está pasando en su ahí está buenísimo se enriquece cualquier escena, la Argentina, la Latinoamericana. Tenemos una diversidad cultural y que cada una de las provincias aporte a una escena nacional está buenísimo para que sea todo mucho más entretenido.

En medio de una Pandemia, pero acompañando a tus seguidores. Qué mensaje le darías a las personas que te quieren ver en un escenario.
… flasheo con que llegue ese momento, ha pasado tanto tiempo y tanto tiempo en mi cabeza que me imagino hasta el trago tiene la persona que está enfrente, a ese punto de detalle llegue en imaginarme toda esa situación. Con lo cual no sé si está bueno, tendría que romper un poco y dejarme sorprender para lo que viene pero bueno esta cuestión de los detalles un poco refleja las ganas que tengo de tocar estas canciones.
Algo que odies amar.
JUAN LUIS GUERRA
Nos ponemos visuales y te pedimos una «fotoTAPA» para cada tema de (A)cuático (vale carrete-Google-el instante-lo que quieras).
Bueno, me gusta la pregunta, pero en vez del Carrete de Google en este caso es muy concreto porque (A)cuático es un poco un mendocino viviendo en Buenos Aires, viajando a Valparaíso en colectivo, haciendo una parada Mendoza. Ese transcurso del viaje empieza desde Retiro > Cacheuta >la casa de mis viejos que era mi barrio> el puente Olive > que también son los caracoles de Chile> que también son los puestos donde compras palta.
LOS CARACOLES FIN DEL VIAJE